Cómo cambiar el tubo de escape de mi moto: Guía paso a paso

- Funciones del sistema de escape en nuestra moto
- Relación entre el escape, control del ruido y las emisiones contaminantes
- Motivos para cambiar el tubo de escape de tu moto
- Aspectos legales y homologación al cambiar el sistema de escape
- Herramientas y preparación para el cambio del escape
- Proceso de sustitución del escape
- Precauciones y consejos
¿Estás buscando cómo cambiar el tubo de escape en tu moto? Aquí vas a encontrar una guía práctica sobre cómo realizar esta modificación, incluyendo aspectos legales, herramientas necesarias, el proceso de instalación y la importancia de la homologación.
Y es que el cambio del tubo de escape en una moto es una tarea común. Este componente no solo afecta el rendimiento del vehículo, sino que también puede influir en el sonido y las emisiones, por lo que no son pocas las razones para cambiar el escape.
Funciones del sistema de escape en nuestra moto
El sistema de escape de una moto desempeña un papel crucial en su funcionamiento, ya que permite gestionar de manera eficiente los gases de combustión. Su diseño y componentes son fundamentales para optimizar el rendimiento del vehículo.
El sistema de escape se compone de diferentes elementos que trabajan en conjunto. Cada uno de estos componentes influye en el rendimiento general de la moto, afectando la potencia y la eficiencia del combustible.
Los principales son:
- Colector: Recoge los gases provenientes del motor y los dirige hacia el silenciador o catalizador en las motos modernas.
- Catalizador: Reduce las emisiones contaminantes transformando los gases nocivos en menos perjudiciales.
- Silenciador: Minimiza el ruido del motor, permitiendo una conducción más cómoda y evitando molestias al entorno.
Relación entre el escape, control del ruido y las emisiones contaminantes
Un sistema de escape eficiente contribuye a la reducción de las emisiones contaminantes. Al facilitar la expulsión de los gases de manera controlada, se minimiza el impacto ambiental del vehículo.
Un escape adecuado ayuda a cumplir con las normativas vigentes sobre emisiones, esenciales para la sostenibilidad del entorno. El control del ruido es otro aspecto relevante. Este se logra principalmente a través del silenciador. Un escape bien diseñado no solo reduce ruidos molestos, sino que también favorece la convivencia en áreas urbanas y naturales, cumpliendo con los niveles de ruido establecidos.
Motivos para cambiar el tubo de escape de tu moto
El cambio del tubo de escape en una moto puede estar motivado por diversas razones, que van desde mejoras estéticas, acústicas o de optimización del rendimiento del motor.
Una de las principales motivaciones para cambiar el escape es el deseo de modificar el aspecto del vehículo. Los escapes de alto rendimiento ofrecen una estética más agresiva y deportiva. Al mismo tiempo, muchos pilotos buscan un sonido más deportivo, lo que se puede lograr al cambiar el silenciador.
El rendimiento del motor es otro factor a considerar. Un escape adecuado puede facilitar la expulsión de gases, lo que mejora la eficiencia del motor. Esto se traduce en una respuesta más ágil del acelerador y puede contribuir a una disminución en el consumo de combustible. Cambiar a un escape de mayor rendimiento puede ofrecer beneficios tangibles en la conducción.
Otro motivo habitual es el desgaste. La corrosión, el daño por altas temperaturas o los golpes provocados por una caída pueden comprometer su integridad. Un escape en mal estado no solo afecta al rendimiento, sino que también puede generar ruidos molestos y emisiones contaminantes. Reemplazarlo es fundamental para garantizar un funcionamiento óptimo de la moto.
Aspectos legales y homologación al cambiar el sistema de escape
Es fundamental que el silenciador instalado cumpla con la legalidad y esté homologado para nuestra moto. Esto implica que el producto ha sido diseñado y fabricado bajo estándares que cumplen con la normativa vigente.
Estos escapes disponen de un grabado y documentación con el código de homologación que los acredita para su uso fuera de los circuitos.
Al tratarse de un componente de desgaste, no es necesario incluirlo en la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Bastará con mostrar los documentos de homologación del componente a los inspectores de la ITV para que verifiquen su compatibilidad.
Así mismo, el silenciador será revisado para que no genere mas emisiones de gases y acústicas de lo establecido en las leyes vigentes.
Las regulaciones de emisiones y de ruido son estrictas. Cada país tiene límites establecidos que los nuevos sistemas de escape deben respetar para evitar la contaminación ambiental. La instalación de un escape que sobrepase estos límites puede resultar en penalizaciones y la imposibilidad de pasar la inspección técnica.
Descubre cuáles son los mejores sistema de escape para tu moto trail
Herramientas y preparación para el cambio del escape
Realizar el cambio del tubo de escape requiere conocimientos básicos de mecánica y herramientas adecuadas, excepto para la sustitución del colector, el cual conlleva una complejidad mayor y la necesidad de herramientas de precisión.
Es aconsejable disponer de un espacio de trabajo adecuado, luminoso y bien ventilado.
Estas son las herramientas que necesitaras:
- Llaves de vaso o fijas, para aflojar tuercas y tornillos de unión.
- Destornilladores con diferentes puntas, dependiendo del vehículo (Plana, Estrella, Torx, Allen, etc).
- Gancho para muelles (opcional)
- Pasta de montaje, útil para sellar las uniones (opcional).
- Aceite 3 en 1 o aflojatodo, esencial para la retirada de los tornillos y tuercas viejas.
- Llave dinamométrica, esencial para el montaje del colector.
- Caballete, para estabilizar la moto.
Proceso de sustitución del escape
El cambio del tubo de escape de una moto implica retirar el sistema antiguo de manera cuidadosa. El procedimiento es sencillo.
- Desmontaremos los carenados, protectores y demás elementos que puedan interferir en el proceso.
- Aflojaremos las tuercas (rociándolas de aflojatodo si fuese necesario) y retiraremos los muelles de las uniones evitando no dañarlos.
- Retiraremos los componentes antiguos con delicadeza, haciendo movimientos de rotación y presión para retirar la carbonilla y pasta de las uniones. Esto favorecerá una extracción segura y sin dañar los componentes.
- La extracción del colector (si es necesario) es un proceso sumamente delicado. Procuraremos retirar los tornillos y tuercas de sujeción a la culata con la mayor precisión e intentaremos por todos los medios no producir daños, ya que la reparación suele ser compleja y costosa.
- Limpiaremos los extremos del colector antiguo para que el nuevo asiente correctamente.
- Aplicaremos pasta de montaje en el escape nuevo para evitar fugas y procederemos a su unión con el colector haciendo movimientos suaves hasta encajarlo en su ubicación final. En el caso de los colectores, pondremos la junta nueva y daremos el par de apriete que indique el fabricante de la moto con la llave dinamométrica.
- Atornillaremos el silenciador a los soportes y seguidamente apretaremos las abrazaderas de unión al colector o pondremos los muelles (en el caso de que los incluya) con la ayuda del gancho.
- Montaremos nuevamente los carenados, protectores y demás elementos que retiramos en el primer paso.
- Ultimo paso: Arrancaremos el motor y lo dejaremos al ralentí unos minutos hasta que el silenciador alcance una temperatura de trabajo para que la pasta de montaje se seque y que el silenciador se asiente.
Precauciones y consejos
Realizar chequeos regulares permite detectar fugas y desgastes en el sistema de escape. Se recomienda prestar atención a:
- Ruidos inusuales que pueden indicar daños.
- Humo o emisiones inusuales provenientes del escape.
- Oxidación o corrosión visible en las conexiones y componentes.
El calor extremo y la humedad son enemigos del sistema de escape.
- Evitar el uso excesivo de la moto en condiciones de sobrecalentamiento.
- Limpia la zona del escape para eliminar residuos que podrían causar corrosión.
- Protege el escape con un recubrimiento disipador del calor si se encuentra cerca de puntos delicados como carenados, bomba de freno, amortiguador o cerca de los ocupantes de la moto.
Busca tu moto ahora y encuentra el mejor sistema de escape para tu moto




La ruta no acaba aquí. Estos artículos también podrían interesarte....